En este enlace podrán ver que ya hay optometristas certificados, aunque sea por la Secretaria del Trabajo, me pregunto si esa Secretaria también certifica médicos, dentistas, psicólogos y otros profesionistas del área de la salud.
http://www.segundamano.com.mx/mexico/empleo-y-servicios/salud/3551608anuncio-optometristas-certificados.aspx
Agradezco a los compañeros Licenciados en Optometría que encuentran estos enlaces en el internet y lo envían para su publicación en este blog.
jueves, 10 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
MENSAJE EN CADENA
Me llegó éste email, el cual comparto con ustedes:
Como decía después de varios años de estar en el medio de la Optometría, como docente, como optometrista en práctica privada y ahora que trabajo para una empresa, me he podido dar cuenta que el problema de que los optometristas no sean reconocidos como los meros meros de la salud visual, lejos de que el problema este en las escuelas a nivel superior por no producir el número de Optometristas necesario para cubrir las ópticas que existen en el país (aprox. 10,000), así como también lejos de ser el problema el desacuerdo gremial que existe entre nosotros, como por ejemplo en el Colegio Nacional de Optometristas, donde haré comentarios posteriores en los siguientes correos, los programas de formación de nivel técnico y subtécnico que no se fijan en las necesidad del pueblo sino en las necesidad de los empresarios, y lejos también de ser el problema a causa de que las empresas contratan optometristas, técnicos y empíricos por igual, aaaaah si y el gobierno tampoco tiene no es el problema por que es ciego, el problema es a mi parecer “LA IGNORACIA DE LA POBLACION MEXICANA SOBRE LA SALUD VISUAL” y en lugar de hacer algo por contagiar, comunicar, chismear, chatear, darle un forward a este tipo de información nos hemos dormido en nuestros laureles, sí, en pocas palabras nosotros mismo somos los “CULPABLES” de esta ignorancia.
Por tanto haz un “forward” a todas las personas para empezar por algo, obviamente solo manda lo siguiente
“LAS 5 COSAS MAS JEFAS DE LA SALUD VISUAL”
1.- TU SALUD VISUAL (TU VISTA GUEY) ES LO MAS IMPORTANTE, EL 80% DE LO QUE APRENDES EN TODA TU VIDA LO HACES A TRAVES DE LA VISTA, SI NO VES BIEN NO APRENDES BIEN (POR ESO REPRUEBAS, NO VES BIEN EL EXAMEN DE AL LADO)
2.- HAZTE UN EXAMEN DE LA VISTA POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO, (SI NO PUEDES VER EL EXAMEN DE AL LADO HAZLO YA)
3.- FIJATE BIEN QUE LA PERSONA QUE TE HAGA EL EXAMEN SEA UN PROFESIONAL, UN LIC. EN OPTOMETRIA
4.- NO VAYAS A CUALQUIER LADO HA HACERTE UN EXAMEN (NO VAYAS AL TIANGUIS), TU VISTA ES IMPORTANTE, ASEGURATE DE IR A UN LUGAR QUE SE VEA LIMPIO Y QUE TENGA TODO EL EQUIPO E INSTALACINES PARA HACERTE EL EXAMEN, NO TE DEJES ENGAÑAR, UN EXAMEN POR COMPUTADORA NO LO ES TODO.
5.- UN EXAMEN DE LA VISTA PUEDE DIAGNOSTICAR OTRAS ENFERMEDADES COMO HIPERTENSIÓN Y/O DIABETES, CLARO SOLO SI LO HACE UN LIC. EN OPTOMETRIA
Después de muchos años de estar en esto de la Optometría me he topado con cada cosa y cada vez que veo un mensajito en donde le piden a uno que lo reenvíe por que si no tendrás mala suerte o no se te cumplirá tu deseo se me revienta el hígado al ver que tantos esfuerzos por desarrollar cada vez más herramientas tecnológicas que nos permiten comunicarnos más rápido y eficazmente son utilizadas a lo idiota. por tanto tal vez este mensaje no impacte tanto como un correito con chistes o videos chuscos pero espero que sirva de algo, depende de ti.
Como decía después de varios años de estar en el medio de la Optometría, como docente, como optometrista en práctica privada y ahora que trabajo para una empresa, me he podido dar cuenta que el problema de que los optometristas no sean reconocidos como los meros meros de la salud visual, lejos de que el problema este en las escuelas a nivel superior por no producir el número de Optometristas necesario para cubrir las ópticas que existen en el país (aprox. 10,000), así como también lejos de ser el problema el desacuerdo gremial que existe entre nosotros, como por ejemplo en el Colegio Nacional de Optometristas, donde haré comentarios posteriores en los siguientes correos, los programas de formación de nivel técnico y subtécnico que no se fijan en las necesidad del pueblo sino en las necesidad de los empresarios, y lejos también de ser el problema a causa de que las empresas contratan optometristas, técnicos y empíricos por igual, aaaaah si y el gobierno tampoco tiene no es el problema por que es ciego, el problema es a mi parecer “LA IGNORACIA DE LA POBLACION MEXICANA SOBRE LA SALUD VISUAL” y en lugar de hacer algo por contagiar, comunicar, chismear, chatear, darle un forward a este tipo de información nos hemos dormido en nuestros laureles, sí, en pocas palabras nosotros mismo somos los “CULPABLES” de esta ignorancia.
Por tanto haz un “forward” a todas las personas para empezar por algo, obviamente solo manda lo siguiente
“LAS 5 COSAS MAS JEFAS DE LA SALUD VISUAL”
1.- TU SALUD VISUAL (TU VISTA GUEY) ES LO MAS IMPORTANTE, EL 80% DE LO QUE APRENDES EN TODA TU VIDA LO HACES A TRAVES DE LA VISTA, SI NO VES BIEN NO APRENDES BIEN (POR ESO REPRUEBAS, NO VES BIEN EL EXAMEN DE AL LADO)
2.- HAZTE UN EXAMEN DE LA VISTA POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO, (SI NO PUEDES VER EL EXAMEN DE AL LADO HAZLO YA)
3.- FIJATE BIEN QUE LA PERSONA QUE TE HAGA EL EXAMEN SEA UN PROFESIONAL, UN LIC. EN OPTOMETRIA
4.- NO VAYAS A CUALQUIER LADO HA HACERTE UN EXAMEN (NO VAYAS AL TIANGUIS), TU VISTA ES IMPORTANTE, ASEGURATE DE IR A UN LUGAR QUE SE VEA LIMPIO Y QUE TENGA TODO EL EQUIPO E INSTALACINES PARA HACERTE EL EXAMEN, NO TE DEJES ENGAÑAR, UN EXAMEN POR COMPUTADORA NO LO ES TODO.
5.- UN EXAMEN DE LA VISTA PUEDE DIAGNOSTICAR OTRAS ENFERMEDADES COMO HIPERTENSIÓN Y/O DIABETES, CLARO SOLO SI LO HACE UN LIC. EN OPTOMETRIA
sábado, 5 de junio de 2010
¿QUE OPINAN LOS ASISTENTES AL II CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRÍA?
En una carta del DEPTO. DE EDUCACIÓN CONTINUA de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES reporta lo siguiente:
"En relación al “II CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRÍA”, celebrado en la ciudad de Aguascalientes los días 5 y 6 de marzo del presente año, por este conducto hago de su conocimiento los resultados obtenidos de la aplicación de cuestionarios a los participantes con el propósito de recabar la opinión de los mismos respecto a los aspectos generales de desarrollo de los temas expuestos y el desempeño de los ponentes.
viernes, 4 de junio de 2010
COSAS CURIOSAS DE LA LEY DE SALUD DEL D.F.
En la Ley de Salud del Distrito Federal NO se contempla a las optícas y menos a la optometría o a la salud visual pero si tiene cosas curiosas como esta:
Capitulo XX. Artículo 197.- Los establecimientos cubiertos y descubiertos dedicados al fisicoculturismo, a ejercicios aeróbicos y deportes en general, deberán acreditase ante la Agencia para su funcionamiento, que sus instructores y profesores tengan la preparación técnica o profesional reconocida por alguna institución autorizada por el sistema educativo nacional. Sus instalaciones deberán acreditar los requisitos sanitarios establecidos por la Agencia y en ellas no se podrá permitir la venta, difusión o promoción de productos, sustancias o procedimientos no autorizados ni registrados ante las autoridades sanitarias competentes.
Capitulo XX. Artículo 197.- Los establecimientos cubiertos y descubiertos dedicados al fisicoculturismo, a ejercicios aeróbicos y deportes en general, deberán acreditase ante la Agencia para su funcionamiento, que sus instructores y profesores tengan la preparación técnica o profesional reconocida por alguna institución autorizada por el sistema educativo nacional. Sus instalaciones deberán acreditar los requisitos sanitarios establecidos por la Agencia y en ellas no se podrá permitir la venta, difusión o promoción de productos, sustancias o procedimientos no autorizados ni registrados ante las autoridades sanitarias competentes.
miércoles, 2 de junio de 2010
NOTICIA DE PRIMERA PLANA
En el periodico Reforma del 2 de Junio del 2010 salio en la primera plana esta noticia:
"Se requiere presentar título profesional lo que antes no era necesario.
"Se requiere presentar título profesional lo que antes no era necesario.
La exigencia deriva de un cambio de reglamento de licencias que data de junio de 2006.
En ese momento se instruyo a la Secretaria de educación pública para promover programas de titulación entre el gremio y se dio una prorroga de 3 años y luego otra de 3 meses que venció en septiembre de 2009.
Sin embargo a la fecha ninguna de las 50 escuelas en México está autorizada por la SEP por lo que sus títulos carecen de validez ante dicha instancia.
Los que no tenían titulo fueron obligados a tomar un curso de nivelación que solo imparten 4 escuelas en la Ciudad de México."
Ya se que la imaginación voló pero esto es solo para los pilotos aviadores.
martes, 1 de junio de 2010
III CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRÍA
Aparta éstas fechas:
10, 11 y 12 de Marzo del 2011
En LEÓN, GUANAJUATO.
Próximamente recibirás más información.
III CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRÍA.
10, 11 y 12 de Marzo del 2011
En LEÓN, GUANAJUATO.
Próximamente recibirás más información.
III CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRÍA.
lunes, 31 de mayo de 2010
MÁS BUENAS NOTICIAS
En el Congreso de la Federación Colombiana de Optómetras (FEDOPTO) realizado los pasados días 20, 21 y 22 de mayo del presente año en Bogotá, recibió el premio a la mejor conferencia internacional el optometrista mexicano, Dr. Iván Camacho, profesor del CICS UST del IPN.
El tema con el que ganó éste premio fué: "Visión baja en optometría, vale la pena el intento".
Le enviamos felicitaciones al Dr. Iván Camacho por el éxito obtenido en Colombia.
El tema con el que ganó éste premio fué: "Visión baja en optometría, vale la pena el intento".
Le enviamos felicitaciones al Dr. Iván Camacho por el éxito obtenido en Colombia.
viernes, 28 de mayo de 2010
¿Y LOS ANTEOJOS Y LENTES DE CONTACTO CUANDO?
En el periódico La Jornada del 28 de mayo del 2010 apareció este articulo:
"En 2 años todas las medicinas se surtirán sólo con receta.Entra el 23 de agosto la nueva norma para la venta de antibióticos"
El enlace es el siguiente:
"En 2 años todas las medicinas se surtirán sólo con receta.Entra el 23 de agosto la nueva norma para la venta de antibióticos"
El enlace es el siguiente:
¿Algun día se hara lo mismo con lentes de contacto y anteojos?
sábado, 22 de mayo de 2010
NOTICIA DEL CICS UST IPN
Este enlace del Centro interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomas del IPN esta interesante:
http://www.ipn.mx/WPS/WCM/CONNECT/2C5AE5804239FB2C87D09785255C08A/CF_095_DOC__COMPATIBILITY_MODE_.PDF?MOD=AJPERES&CACHEID=2c5ae5804239fb2c87d09785255c08a3
http://www.ipn.mx/WPS/WCM/CONNECT/2C5AE5804239FB2C87D09785255C08A/CF_095_DOC__COMPATIBILITY_MODE_.PDF?MOD=AJPERES&CACHEID=2c5ae5804239fb2c87d09785255c08a3
OTRA BUENA NOTICIA
Hace varias semanas recibimos esta otra buena noticia la cual aprovechamos para darla a conocer en esta ocasión:
"Me es grato informarles y anexar el archivo de la gaceta del gobierno del Edo. de Méx. en donde se publica en la página 26 las asociaciones de profesionistas con registro, donde nos encontramos en la página 28 como ya registrados y dentro de el área de la salud (medicina) dándonos con esto el carácter de legalmente constituidos.
"Me es grato informarles y anexar el archivo de la gaceta del gobierno del Edo. de Méx. en donde se publica en la página 26 las asociaciones de profesionistas con registro, donde nos encontramos en la página 28 como ya registrados y dentro de el área de la salud (medicina) dándonos con esto el carácter de legalmente constituidos.
Quiero agradecer a cada uno de los miembros que confiaron en nosotros y quienes hicieron posible este primer logro y que es el inicio de mucho trabajo que tenemos por delante, en especial agradezco a toda la mesa directiva quienes han hecho un gran esfuerzo y que seguramente en lo que resta de esta administración seguirán apoyando y generando más logros importantes para nuestros agremiados.
Les informo que prontamente iremos a visitar a los titulares de las secretarias de educación y salud del estado de México para presentarnos formalmente"
COLEGIO DE OPTOMETRISTAS DEL EDO. DE MÉXICO.
También les mandamos muchas felicidades y los mejores deseos para que logren sus objetivos rápidamente.
BUENA NOTICIA
También es importante dar a conocer las buenas noticias, se recibió este email:
"Estimados compañeros,
"Estimados compañeros,
No hay plazo que no se cumpla... es para mí un honor informarles que con gran beneplácito, los integrantes del Colegio de Optometristas Titulados del Estado de San Luis Potosí, A. C., recibimos con fecha del 21 de mayo, la Autorización y Registro Oficial de la Dirección Estatal de Profesiones como "Colegio de Profesionistas" después de haber cumplido con todos y cada uno de los requisitos previstos en la Ley de Profesiones del Estado.
Número de Registro Estatal: DEPCC/016/2010
Agradezco sobremanera a los colegas representantes de otros colegios estatales y la AMFECCO su apreciable asesoría para lograr el presente objetivo, primordial para toda asociación de profesionistas, pero sobre todo a cada uno de los integrantes del Colegio de San Luis Potosí, que con su esfuerzo y trabajo constante permiten los buenas cosas de la optometría se vuelvan realidad."
Les deseamos felicidades y que logren los objetivos que se han marcado.
jueves, 20 de mayo de 2010
RECUERDOS DEL PASADO
Una persona que participó en la manifestación de estudiantes de optometría del IPN nos relata sus recuerdos:
“Tuvimos en nuestras manos el documento preliminar de la Ley, donde decía que para ejercer la Optometría, se requería tener Título de Optometrista y Cédula profesional. No recuerdo quién nos dio el documento y donde lo estábamos leyendo. Estábamos muy contentos. Pero eso fué como un Orgasmo, se sintió muy padre pero duro muy poco tiempo .
El día que se publico el Diario Oficial, fuimos a comprarlo y para nuestra sorpresa, la palabra Optometrista había desaparecido por arte de magia; solo decía carreras ramas de la Medicina, pero en ningún lado decía Optometría.
Como siempre nos tomaron el pelo y seguramente las cadenas de ópticas dieron dinero para desaparecer el renglón donde decía Optometría.
El día de la marcha fuimos creo que todos los alumnos de la carrera y varios maestros. La fecha no la recuerdo. Me acuerdo que fui a esa manifestación; íbamos rodeados de patrullas de policía.
Nos recibieron en el Palacio Nacional, a una comisión, de tres o 5 personas, dentro de las cuales, desde luego estaba yo; pero nunca hablamos con el Presidente, creo que nos atendió algún Secretario de la Presidencia. Nos prometieron hacer llegar nuestras peticiones a quien correspondiera, posiblemente al Secretario de Salud (ya no me acuerdo bien)
Hubo otro plantón frente a la Secretaría de Salubridad. Me acuerdo que yo no iba a ir porque había tenido una cita no se donde, les ofrecí a todos los que se supone que iban a ir, maestros y alumnos, que si terminaba temprano me uniría a ellos.
Así fue, llegue y mi sorpresa fue que había como 15 estudiantes y ningún maestro, los pobres tenían cartulinas con letreros de peticiones. Cuando me vieron llegar, les volvió el alma al cuerpo, porque estaban solos. Los guaruras de la Secretaría, cerraron las puertas y desde lejos se les veía que debajo del saco cargaban tremendas armas que parecían casi rifles por el tamaño. Pedimos hablar con el Secretario de Salubridad. Después de un rato vino un achichincle y pidió que entraran solo 3 personas. Así que entramos tres personas y paso lo mismo que el día del Palacio Nacional, nunca te recibe el mero mero, solo un secretario. Nada sucedió después de eso, como siempre.
Estos son unos pocos recuerdos.
Yo la verdad deje de interesarme por completo, todos los esfuerzos fueron en vano.”
miércoles, 19 de mayo de 2010
RECOMENDACIÓN DE UN SEGUIDOR
Buenos dias como sabe soy un seguidor de su blog.
Muchas gracias por escribir en su blog y comentarnos lo que sucede acerca de la optometría.
Navegando por internet encontre esto de PROFECO ya tiene un rato pero igual y sirve para su blog:
http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2006/ bol15_auxvisual1.asp
Saludos
Muchas gracias por escribir en su blog y comentarnos lo que sucede acerca de la optometría.
Navegando por internet encontre esto de PROFECO ya tiene un rato pero igual y sirve para su blog:
http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2006/
Saludos
martes, 18 de mayo de 2010
A LO QUE HEMOS LLEGADO
En este anuncio que encontramos les da igual si es licenciado. técnico o practico, pero si sabe hacer retinoscopía el sueldo base es $6000.00:
México - Edo. México - Optometrista
Información de la vacante
Importante cadena de ópticas requiere para su sucursal un Optometrista de Tiempo Completo o Medio Tiempo Vespertino.
Requisitos:
* Licenciatura, Técnico o Práctico en Optometría.
* Excelente presentación
* Actitud de servicio, proactivo y facilidad de palabra
Ofrecemos: Salario base, comisiones garantizadas, bono por productividad, estabilidad laboral, plan de carrera y desarrollo.
Información Adicional
- Sueldo: $5,000 a $9,000 mensual
- Puesto: Tiempo Completo - Medio Tiempo
Definitivamente no vale la pena estudiar ya que los licenciados, los técnicos y los prácticos ganan lo mismo.
TACUBA Y MOTOLINIA
A la salida del metro Allende en las calles de Tacuba y Motolinia es imposible caminar por el número de personas que están entregando volantes para pasar a las ópticas cercanas donde ofrecen anteojos, lentes de contacto y exámenes.
Había más de 15 volanteros y no se puede caminar entre ellos y hasta se pelean por los "clientes-pacientes".
Las ópticas están en pisos superiores de los edificios cercanos o en pasajes junto al metro Allende.
En uno de éstos volantes esta el escudo del I.P.N., ¿por que será?
Había más de 15 volanteros y no se puede caminar entre ellos y hasta se pelean por los "clientes-pacientes".
Las ópticas están en pisos superiores de los edificios cercanos o en pasajes junto al metro Allende.
En uno de éstos volantes esta el escudo del I.P.N., ¿por que será?
martes, 4 de mayo de 2010
REFRACCIONISTA ?????????
No cabe duda que hay gente que tiene mucha imaginación, ahora se invento el término de "refraccionista" y hasta existen compañias que colocan anuncios buscando a personas que se dedican a esto.
Con esto se esta engañando a la población en general, a las autoridades de la Secretaria de Salud y a las de la Secretaria de Educación Pública.
¿En qué Universidad se estudia para "refraccionista"?
¿Que hace un "refraccionista" ?
Se supone que este personaje "receta anteojos" colocando lentes para arriba o abajo hasta encontrar los " adecuados ". ¿Está capacitado para diagnosticar enfermedades de los ojos, revisar visión binocular, para adaptar lentes de contacto, etc., etc.?
Una vez más se da uno cuenta que un grupo de personas no saben que es optometría y tratan de sacar ventajas económicas.
Esto es un peligro para la salud visual y general de la población en México.
Con esto se esta engañando a la población en general, a las autoridades de la Secretaria de Salud y a las de la Secretaria de Educación Pública.
¿En qué Universidad se estudia para "refraccionista"?
¿Que hace un "refraccionista" ?
Se supone que este personaje "receta anteojos" colocando lentes para arriba o abajo hasta encontrar los " adecuados ". ¿Está capacitado para diagnosticar enfermedades de los ojos, revisar visión binocular, para adaptar lentes de contacto, etc., etc.?
Una vez más se da uno cuenta que un grupo de personas no saben que es optometría y tratan de sacar ventajas económicas.
Esto es un peligro para la salud visual y general de la población en México.
lunes, 3 de mayo de 2010
ENFERMEDADES OCULARES EN LATINOAMERICANOS EN EUA
De acuerdo con una investigación en E.U.A. la población latinoamericana presenta mayores porcentajes de visión baja y ceguera por diabetes y cataratas que otras poblaciones en ese país.
En un artículo publicado en el "American Journal of Ophthalmology" del mes de mayo 2010 el Dr. Rohit Varma, investigador de la Universidad del Sur de California, examinó a 4,600 latinos, principalmente de origen mexicano, de 40 años de edad o más.
El 3% tiene visión baja y el 0.3% ceguera en ambos ojos. En los mayores de 80 años el 19.4% tiene visión baja y el 3.8% ceguera en ambos ojos.
La investigación encontró que el 34% de personas con diabetes tienen retinopatía diabética, principalmente en la población de 40 a 59 años.
En México se diagnostican cada hora 38 nuevos casos de Diabetes. En la población total aproximadamente el 11% tiene diabetes
Todas estas enfermedades ocasionan visión borrosa. En México se sigue permitiendo que gente sin preparación recete anteojos y lentes de contacto.
En un artículo publicado en el "American Journal of Ophthalmology" del mes de mayo 2010 el Dr. Rohit Varma, investigador de la Universidad del Sur de California, examinó a 4,600 latinos, principalmente de origen mexicano, de 40 años de edad o más.
El 3% tiene visión baja y el 0.3% ceguera en ambos ojos. En los mayores de 80 años el 19.4% tiene visión baja y el 3.8% ceguera en ambos ojos.
La investigación encontró que el 34% de personas con diabetes tienen retinopatía diabética, principalmente en la población de 40 a 59 años.
En México se diagnostican cada hora 38 nuevos casos de Diabetes. En la población total aproximadamente el 11% tiene diabetes
Todas estas enfermedades ocasionan visión borrosa. En México se sigue permitiendo que gente sin preparación recete anteojos y lentes de contacto.
domingo, 2 de mayo de 2010
OPTOMETRÍA ES DE LAS MEJORES CARRERAS EN E.U.A.
La revista U.S. News Report & World Report de Mayo 2010 vuelve a colocar a la profesión de optometrista entre las 50 mejores carreras de E.U.A., en especial en este año donde mucha gente en ese país se encuentra desempleada.
La revista reporta que de estas 50 carreras el optometrista es el que mas gana al año ($96,320.00 dolares al año en promedio), que el crecimiento anual es del 24%, que el nivel de actividad y el nivel de "stress" es mediano.
La pregunta aquí es, si optometría es una de las mejores profesiones en E.U.A., de las mejores pagadas y en general tranquila ¿porque no la ofrecen mas universidades en México?
La revista reporta que de estas 50 carreras el optometrista es el que mas gana al año ($96,320.00 dolares al año en promedio), que el crecimiento anual es del 24%, que el nivel de actividad y el nivel de "stress" es mediano.
La pregunta aquí es, si optometría es una de las mejores profesiones en E.U.A., de las mejores pagadas y en general tranquila ¿porque no la ofrecen mas universidades en México?
miércoles, 28 de abril de 2010
MANIFESTACIÓN DE ESTUDIANTES DE OPTOMETRIA DEL IPN
En 1984 cuando los estudiantes de la carrera de optometría del I.P.N. se enteraron que no estaba la palabra optometría en la Ley General de Salud organizaron una manifestación en protesta.
El grupo de estudiantes y profesores, vestidos con bata blanca, salieron de la Escuela Superior de Medicina del I.P.N. en el Casco de Santo Tomás rumbo al Zócalo del D.F.
Con una patrulla de policía adelante y otra atrás los alumnos y profesores llegaron hasta el Hemiciclo a Benito Juárez, en donde se les informo que no podían pasar todos y que solo pasaría una pequeña comisión que sería recibida en Palacio Nacional para que entregara un documento.
Eventualmente los alumnos y profesores regresaron a la escuela y a sus hogares.
¿Que resulto de ésta manifestación y del documento entregado hace 26 años?
miércoles, 21 de abril de 2010
CONTESTACION 2
Con respecto a la Ley General de Salud que se hizo en 1984. En el anteproyecto el articulo 79 tenia la palabra optometria. Cuando salió publicada el 1 de Julio de ese año quedo asi:
Artículo 79.- Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina, odontología,
veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería
sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas, y las demás que establezcan otras
disposiciones legales aplicables, se requiere que los títulos profesionales o certificados de
especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas
competentes.
Se le pregunto al que en ese entonces era el Subsecretario de Planeación de la Secretaria de Salud, el Lic. Jose Francisco Ruiz Massieu, el motivo de porque se habia quitado a optometría a lo que el simplemente contesto: "me hablaron de la Presidencia para decirme que la quitara".
El Colegio Nacional de Optometristas y la Asociacion Nacional de Optometristas egresados del I.P.N. contrataron al abogado Lic. Clemente Valdés el cual mando un documento pidiendo una explicación.
Por escrito el Departamento Jurídico de la SSA le contesto al Lic. Valdés y en el ultimo párrafo de la carta dice:
"Como se desprende de la lectura de la citada disposicion, si bien es cierto que no se menciona expresamente a la optometria tambien lo es que de la interpretación de esta disposición se puede concluir que, al referirse a las "ramas" de las actividades profesionales en el campo de la medicina, quedaria incluida la optometría y demás actividades profesionales que se hayan cursado conforme a las disposiciones legales correspondientes. En esa virtud, se puede concluir que la mencionada disposicion professional es una rama de la medicina y, consecuentemente queda comprendida en el citado Articulo 79.
Firmado por el Lic. Salomon Diaz Alfaro, Director General de la Direccion de Asuntos Juridicos de la SSA el 12 de Julio de 1984.
Después de esto nos dimos cuenta que se tiene que tener mucho poder económico y político para poder lesgislar y que se reconozca a la optometría como una profesion.
Una asociación fuerte es la única que podria solucionar esto, por lo que todas las esperanzas están en la AMFECCO para que lo pueda lograr.
lunes, 19 de abril de 2010
CONTESTACIÓN 1
La contestación a las preguntas del ultimo blog van a estar en varios blogs por requerir de mucho espacio e información:
Con respecto al curso de optometría de 5 domingos en la "playita", que se menciona en el enlace del blog anterior, la contestación del Consejo Mexicano de Acreditación en Optometria (COMACEO), el cual es reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) de la Secretaria de Educación Publica, es la siguiente:
"COMACEO no tiene ninguna injerencia en el caso, COMACEO solamente evalúa la calidad de la educación optométrica en el nivel superior.¨
Ahora la pregunta es quien tiene que controlar y regular estos casos y todos lo de: Conocer, Conalep, Cecati, Liverpool, Cursitos del centro del D.F. por unos cuantos meses, Cursitos dados en las cadenas de opticas, etc., etc., etc.
Tiene que ser la Secretaria de Educación Publica pero no tengo la menor idea que oficina o que departamento esta encargado de esto.
De acuerdo con la ley de profesiones:
ARTICULO 50
LOS COLEGIOS DE PROFESIONISTAS TENDRAN
LOS SIGUIENTES PROPOSITOS:
A).-VIGILANCIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL CON OBJETO
DE QUE ESTE SE REALICE DENTRO DEL MAS ALTO
PLANO LEGAL Y MORAL;
B).-PROMOVER LA EXPEDICION DE LEYES, REGLAMENTOS
Y SUS REFORMAS, RELATIVOS AL EJERCICIO PROFESIONAL;
C).-AUXILIAR A LA ADMINISTRACION PUBLICA CON
CAPACIDAD PARA PROMOVER LO CONDUCENTE A
LA MORALIZACION DE LA MISMA;
Por lo que se ve son los Colegios los que tiene que presionar y hacer los tramites necesarios para solucionar este problema, lo cual no han hecho hasta ahora.
La Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría (AMFECCO) reúne a la mayoría de los Colegios y debería ser el organismo que realice los tramites necesarios ante la SEP.
Con respecto al curso de optometría de 5 domingos en la "playita", que se menciona en el enlace del blog anterior, la contestación del Consejo Mexicano de Acreditación en Optometria (COMACEO), el cual es reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) de la Secretaria de Educación Publica, es la siguiente:
"COMACEO no tiene ninguna injerencia en el caso, COMACEO solamente evalúa la calidad de la educación optométrica en el nivel superior.¨
Ahora la pregunta es quien tiene que controlar y regular estos casos y todos lo de: Conocer, Conalep, Cecati, Liverpool, Cursitos del centro del D.F. por unos cuantos meses, Cursitos dados en las cadenas de opticas, etc., etc., etc.
Tiene que ser la Secretaria de Educación Publica pero no tengo la menor idea que oficina o que departamento esta encargado de esto.
De acuerdo con la ley de profesiones:
ARTICULO 50
LOS COLEGIOS DE PROFESIONISTAS TENDRAN
LOS SIGUIENTES PROPOSITOS:
A).-VIGILANCIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL CON OBJETO
DE QUE ESTE SE REALICE DENTRO DEL MAS ALTO
PLANO LEGAL Y MORAL;
B).-PROMOVER LA EXPEDICION DE LEYES, REGLAMENTOS
Y SUS REFORMAS, RELATIVOS AL EJERCICIO PROFESIONAL;
C).-AUXILIAR A LA ADMINISTRACION PUBLICA CON
CAPACIDAD PARA PROMOVER LO CONDUCENTE A
LA MORALIZACION DE LA MISMA;
Por lo que se ve son los Colegios los que tiene que presionar y hacer los tramites necesarios para solucionar este problema, lo cual no han hecho hasta ahora.
La Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría (AMFECCO) reúne a la mayoría de los Colegios y debería ser el organismo que realice los tramites necesarios ante la SEP.
sábado, 17 de abril de 2010
PREGUNTAS DE UN LECTOR
Soy uno de sus fieles lectores del blog
Con respecto a lo que comentaba en cuanto a la ley de la Secretaria de Salud que de pronto ya no aparecio Optometría.
En aquellos tiempos quien gestiono todos esos cambios?
Y en la actualidad quien sera el encargado de esto? sera AMFECCO? o tendrá que ser cada colegio que trate de gestionar usted que opina.
Navegando por internet encontré esto: http://www.mundoanuncio.com. mx/anuncio/lic_en_optometria_ para_impartir_curso_en_tuxpan_ veracruz_1177724042.html
Usted cree que este tipo de cursos tambien los va a regular COMACEO o sera solo el caso para educación superior.
Saludos
Con respecto a lo que comentaba en cuanto a la ley de la Secretaria de Salud que de pronto ya no aparecio Optometría.
En aquellos tiempos quien gestiono todos esos cambios?
Y en la actualidad quien sera el encargado de esto? sera AMFECCO? o tendrá que ser cada colegio que trate de gestionar usted que opina.
Navegando por internet encontré esto: http://www.mundoanuncio.com.
Usted cree que este tipo de cursos tambien los va a regular COMACEO o sera solo el caso para educación superior.
Saludos
En el siguiente blog daremos contestación a estas preguntas.
lunes, 12 de abril de 2010
DECLARACIÓN DE DUNBAR
Los invitamos a conocer la Declaración de Dunbar sobre Error Refractivo, la cual fue publicada en marzo del 2007. Se mando traducir al español y la podrán encontrar en: www.optometriamexico.org
Este año del 20 al 22 de septiembre se llevara a cabo el Congreso Mundial de Error Refractivo de nuevo en la ciudad de Durban, Sudáfrica (para que vean que no nada mas es famosa Sudáfrica por el futbol este año).
Se espera que van a asistir mas que los 650 delegados que asistieron en el 2007.
Este año del 20 al 22 de septiembre se llevara a cabo el Congreso Mundial de Error Refractivo de nuevo en la ciudad de Durban, Sudáfrica (para que vean que no nada mas es famosa Sudáfrica por el futbol este año).
Se espera que van a asistir mas que los 650 delegados que asistieron en el 2007.
sábado, 3 de abril de 2010
POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS
La Secretaria de Salud tiene un Catalogo Sectorial de Puestos en el cual tiene clasificado un grupo paramédico, una rama paramédica, código M02014 y su ultima actualización es del 01/01/06.
El puesto que allí se describe tiene entre otras las siguientes funciones:
- Promover el cuidado de la salud visual en el individuo, familia y comunidad por medio de actividades de educación para la salud.
- Diagnosticar problemas de refracción en grupos de riesgo a través de exámenes optométricos en grupos de riesgo y elaborar su historia clínica optométrica.
- Rehabilitar a los enfermos con problemas de refracción que requieran la prescripción de lentes. prescribir lentes a quienes lo requieran, hacer el seguimiento a los pacientes atendidos.
- Identificar pacientes que requieran atención de mayor complejidad participando en el sistema de referencia y contrareferencia, identificar enfermedades complejas en los pacientes.
Los requisitos para ocupar este puesto son: Titulo o certificado en optometría a nivel técnico expedido por institución con reconocimiento oficial.
Aquí tenemos dos puntos importantes:
1.- ¿Estará capacitado un técnico en optometría con dos años de estudio después de secundaria para realizar estas actividades? Esto representa un peligro para la salud visual y general de la población.
2.- Algunos licenciados en optometría están ocupando estas plazas pero les pagan como técnicos ¿es eso justo?
El puesto que allí se describe tiene entre otras las siguientes funciones:
- Promover el cuidado de la salud visual en el individuo, familia y comunidad por medio de actividades de educación para la salud.
- Diagnosticar problemas de refracción en grupos de riesgo a través de exámenes optométricos en grupos de riesgo y elaborar su historia clínica optométrica.
- Rehabilitar a los enfermos con problemas de refracción que requieran la prescripción de lentes. prescribir lentes a quienes lo requieran, hacer el seguimiento a los pacientes atendidos.
- Identificar pacientes que requieran atención de mayor complejidad participando en el sistema de referencia y contrareferencia, identificar enfermedades complejas en los pacientes.
Los requisitos para ocupar este puesto son: Titulo o certificado en optometría a nivel técnico expedido por institución con reconocimiento oficial.
Aquí tenemos dos puntos importantes:
1.- ¿Estará capacitado un técnico en optometría con dos años de estudio después de secundaria para realizar estas actividades? Esto representa un peligro para la salud visual y general de la población.
2.- Algunos licenciados en optometría están ocupando estas plazas pero les pagan como técnicos ¿es eso justo?
martes, 30 de marzo de 2010
RECOMENDACIÓN
Encontre esta pagina en facebook, se las recomiendo:
http://www.facebook.com/group. |
jueves, 25 de marzo de 2010
¿Y LAS ÓPTICAS CUANDO?
En la pagina de internet del periódico El Universal del día de hoy se menciona que:
"El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, aseguró que se "clausurará a las farmacias que vendan medicamentos sin receta a partir de abril".
"Vamos a obligar a las farmacias a que presenten la receta médica (sic)", dijo el funcionario en entrevista en Primero Noticias, al tiempo que invitó a la población a que presenten dicho documento en los 23 mil establecimientos que surten medicamentos.
El funcionario señaló que será después de que se publique el acuerdo en abril cuando ya no se venderán antibióticos sin receta.
La pregunta obligada aquí es: ¿cuando se hará lo mismo con las ópticas?
"El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, aseguró que se "clausurará a las farmacias que vendan medicamentos sin receta a partir de abril".
"Vamos a obligar a las farmacias a que presenten la receta médica (sic)", dijo el funcionario en entrevista en Primero Noticias, al tiempo que invitó a la población a que presenten dicho documento en los 23 mil establecimientos que surten medicamentos.
El funcionario señaló que será después de que se publique el acuerdo en abril cuando ya no se venderán antibióticos sin receta.
La pregunta obligada aquí es: ¿cuando se hará lo mismo con las ópticas?
miércoles, 24 de marzo de 2010
¿Y OPTOMETRÍA?
El periódico Reforma acaba de publicar una lista de las mejores universidades por carrera. Para esto obtuvieron las opiniones de 4300 estudiantes, 2100 profesores y 1500 empleadores.
Se mencionan a continuación los primeros lugares y las universidades que tienen optometría.
En medicina aparece en primer lugar la U. LASALLE, en séptimo UNAM-FES-IZTACALA y en décimo IPN-CICS-MA.
En odontología en primer lugar UNAM-CU, en tercero UNAM-FES-IZTACALA, en séptimo IPN-CICS-ST y en octavo IPN-CICS-MA.
En psicología en primer lugar UNAM-CU, en séptimo UNAM-FES-IZTACALA, en décimo IPN-CICS-ST.
Ustedes que opinan ¿en que orden quedarían las universidades que tienen optometría?
Se mencionan a continuación los primeros lugares y las universidades que tienen optometría.
En medicina aparece en primer lugar la U. LASALLE, en séptimo UNAM-FES-IZTACALA y en décimo IPN-CICS-MA.
En odontología en primer lugar UNAM-CU, en tercero UNAM-FES-IZTACALA, en séptimo IPN-CICS-ST y en octavo IPN-CICS-MA.
En psicología en primer lugar UNAM-CU, en séptimo UNAM-FES-IZTACALA, en décimo IPN-CICS-ST.
Ustedes que opinan ¿en que orden quedarían las universidades que tienen optometría?
domingo, 21 de marzo de 2010
PELIGRA LA SALUD VISUAL EN MÉXICO
Este email nos lo mando un compañero optometrista de Guanajuato:
El pasado sábado 13 de Marzo del 2010 acudió a la clínica una paciente, la cual me informo que en una campaña de “salud visual”que hubo en una colonia la revisaron y le dieron la siguiente recomendación por escrito, la cual dice textualmente así:
“Se le recomienda acudir con un Medico Oftalmologo, por infección de retinas por uso de lentes de contacto.”
Cabe mencionar que efectivamente la paciente es usuaria de lentes de contacto hidrofílicos los cuales, adquirió en una óptica donde el Pseudo Optometrista sin dar una valoración previa de segmento anterior, le vendió 1 par de lentes de contacto los cuales le dijo que se los podía poner por 2 meses o 60 puestas, el problema es que ya tenía con ellos 8 meses y dijo que se los había puesto solamente 40 veces y que todavía le faltaba ponérselos otras 20.
Saquen sus propias conclusiones.
Anexo hoja que me presento la paciente.
Saludos.
P.D. El paciente ayer acudió a su 2da revisión y el problema ya se resolvió.
jueves, 18 de marzo de 2010
OTRO PERIÓDICO
Palestra Aguascalientes
Siete de Cada 10 Ópticas Funciona de Forma Irregular: AMFECCO
Charlatanes se Hacen Pasar por Optometristas
Por Rubén Torres Cruz
Advierte la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios, Consejos de Optometría ( AMFECCO) que siete de cada 10 ópticas en el país operan de manera irregular al no contar con optometristas profesionales.
Iván Camacho Arellano, vocero de AMFECCO, demandó a las autoridades del sector salud un registro especial en donde se garantice que las personas que realicen exámenes de la vista, sean personal altamente capacitado, pues de lo contario al diagnosticar alguna enfermedad de la vista esta pudiera empeorase al no ser atendida adecuadamente.
Actualmente a nivel nacional solo seis universidades, incluyendo la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ofrecen la licenciatura en optometría, por lo que demandan también mayor oferta educativa.
Aguascalientes es la sede del Segundo Congreso Nacional de Optometría, en donde más de 700 médicos recibirán durante estos días capacitación en la materia.
“La optometría cumple una función primordial en el sistema de salud de cualquier sociedad. Es frecuente escuchar que los optometristas solo son aquellos que adaptan lentes, y esto debido al vacío legal existente en México, en el cual no se exige un título o cédula profesional para ejercer dicha profesión. Por ello consideramos que urge un control para que solamente personas con formación académica adecuada sean las que realicen exámenes de la vista y den las recetas adecuadas de anteojos o lentes de contacto, así como el diagnóstico o prevención de las enfermedades que producen ceguera”, denunciaron los profesionistas.
Actualmente se prepara a nivel licenciatura solo en seis centros de estudios de nivel superior: Universidad Autónoma de Aguascalientes, UNAM, IPN, Universidad Autónoma de Durango, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y en la Universidad Xochicalco en Baja California.
INFORMACION EN LOS PERIÓDICOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)