¿Y AHORA
QUÉ?
Ya se hizo realidad, ya aparece en la Ley
General de Salud en el Artículo 79 la palabra Optometría para indicar que se
requiere de Título y Cédula para ejercer esta profesión.
Esta Ley como su nombre lo indica es General y
se aplica a todo el país, tengan o no la palabra optometría en las leyes
estatales de salud o de profesiones, ya no es necesario cambiar estas leyes.
¿Quiere decir que con esto ya se resolvió
todo en optometría?
¿Ya no se van a seguir improvisando a personas
para que prescriban anteojos, lentes de contacto y gotas oftálmicas?
¿Ya CONOCER no va dar certificados para poder
ejercer esta profesión de la salud?
¿Ya va a haber más tituládos en las
universidades?
¿Ya van a realizar todos los Licenciados en
Optometría tonometría, oftalmoscopía y revisión con lámpara de hendidura,
además de muchas otras pruebas que requieren los pacientes?
¿Ya va a hacer una inspección permanente
COFEPRIS a todas las ópticas con consultorios de optometría?
¿Ya se va a derogar o modificar el articulo
67 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de
Servicios de Atención Médica?
¿Ya se van a pedir recetas para anteojos o
lentes de contacto como en la mayoría de los países del mundo?
¿Ya van a ser los responsables de
Consultorios en Optometría solamente los Licenciados en Optometría?
¿Ya vamos a tener más escuelas de optometría
de nivel superior en todo el país, en especial en el sur, y los licenciados en
optometría no se van a oponer porque le temen a la competencia, sabiendo que
faltan varios miles de optometristas?
¿Ya van a cambiar las campañas populares para
que sean exámenes completos por licenciados en optometría?
¿Ya se acabaron las ópticas y consultorios en
camellones?
¿Ya no se van a vender lentes de contacto en
tianguis?
¿Ya se acabarán los volanteros del centro del
Distrito Federal?
¿Ya se sabe qué actividades técnicas van a
realizar los jóvenes técnicos egresados del CONALEP y CECATIS?
¿Ya se sabe que actividades van a realizar
los qué tienen el certificado de CONOCER?
¿Ya les van a pagar como Licenciados a los
que trabajan en el IMSS y en el ISSSTE, ya que ahora les pagan como técnicos?
¿Ya se van a certificar más Universidades con
COMACEO?
¿Ya van a poder importar más rápido los
lentes de contacto, no el año y medio que tarda el permiso de importación ya
que estamos adaptando lentes que fueron descontinuados en otros países?
¿Ya van a ganar sueldos de acuerdo a su
preparación y responsabilidad los licenciados en optometría?
Como se
darán cuenta falta mucho por hacer, apenas empezamos.
En realidad nunca se va a acabar, todo el
tiempo salen nuevas leyes algunas de ellas para beneficiar a grupos que desean
ventajas económicas en nuestra profesión.
Este es el principio ahora depende de la
Secretaría de Salud, de las Secretarías de Salud Estatales, de COFEPRIS, de
COEPRIS, de la Dirección de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y
de las Direcciones de Profesiones Estatales. CIFRHS (Comisión
Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud), del Subsecretario
de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información
en Salud, (Normas especificas para consultorios de optometría) y quién sabe cuántos
más que no conocemos o que aparezcan en el futuro.
Esa labor es de los Colegios y las Universidades
pero en especial de todos nosotros por medio de la participación activa en las redes sociales, en hablar con los
pacientes, buscar gente conocida en puestos del gobierno o en la política y de acercarse
a todas las oficinas antes mencionadas para que nuestra profesión sea escuchada
y tomada en cuenta.
Se tiene que combatir el “a mí que me importa”
o el “ yo que gano con esto”; es tu profesión, es tu trabajo, de allí comes,
vives y ayudas a la gente a ver mejor y a no tener problemas de los ojos o de la
salud en general.
Los invito a reflexionar y a decir ¿y ahora
qué?