Esto lo publicó el periódico Reforma el 7 de octubre de 2014:
Especialistas en
Optometría egresados del IPN señalaron que hasta el 80 por ciento de los
problemas de ceguera se podrían evitar a través de la atención oportuna y de
calidad.
En el marco del
Día mundial de la Visión, el cual se celebra en todo el mundo el segundo jueves
de octubre, los especialistas señalaron que la atención de la visión se verá
reflejada en costos directos en atención médica y en costos indirectos como la
pérdida de productividad y el tiempo dedicado a cuidados informales.
Yazmín
Gutiérrez, optometrista del Instituto Oftalmológico Conde de Valencia, detalló
que el 65 por ciento de las personas con discapacidad visual son mayores de 50
años, población que se estima se duplique en los siguientes años.
"En México
la ceguera es la segunda causa de discapacidad, después de la motriz, se estima
que afecta a un millón 300 mil personas", indicó.
Además, el 45
por ciento de la población, es decir 50 millones requieren de atención
optométrica.
"En la edad
escolar, el 20 por ciento presenta problemas visuales y si tomamos en cuenta
que el 80 por ciento de la información ingresa por los ojos, tres de cada
cuatro fracasos escolares están relacionados con una visión deficiente.
En el mundo se
estima que hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual
de las cuáles 39 millones son ciegas y 246 millones presentan visión baja.
Los principales
errores no corregidos son la miopía, hipermetropía o astigmatismo, que
constituyen la causa más importante de discapacidad visual.