Esto se publicó en internet el 8 de octubre de 2014 en La Salud.mx:
80% de los problemas de ceguera se pueden
evitar con atención oportuna y de calidad
Los errores de refracción no corregidos
constituyen la causa más importante de discapacidad visual.
• Un 65% de las personas con discapacidad visual son
mayores de 50 años, población que se estima aumente en los próximos años.
• En México es importante la aprobación al Artículo 79 de
la Ley General de Salud, para incluir la Optometría entre las carreras que
requieren título profesional para su ejercicio, esto en beneficio de la
población.
Especialistas en Optometría egresados del Instituto
Nacional del Politécnico (IPN) señalaron que hasta el 80% de los problemas de
ceguera se podrían evitar a través de una atención oportuna y de calidad, lo
que también se vería reflejado en la reducción de costos directos en atención
médica y en costos indirectos, como son la pérdida de productividad y el tiempo
dedicado a cuidados informales.
“Lo anterior cobra importancia en el marco del Día
Mundial de la Visión, el cual se celebra en todo el mundo el segundo jueves de
octubre, en la prevención de la discapacidad visual o la recuperación de la
vista, esto a través del impulso a la prevención de la ceguera y a la
iniciativa mundial «Visión 2020: el derecho a ver», creada por la Organización
Mundial de la Salud, donde los licenciados en Optometría juegan un papel
primordial”, señaló la Licenciada en Optometría por el Instituto Politécnico
Nacional (IPN), Yazmín Gutiérrez, quien ejerce actualmente en el Instituto
Oftalmológico Conde de Valenciana IAP.
Ceguera y discapacidad visual
En el mundo se estima que hay aproximadamente 285
millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son
ciegas y 246 millones presentan baja visión. En términos mundiales, los errores
de refracción no corregidos -miopía, hipermetropía o astigmatismo- constituyen
la causa más importante de discapacidad visual con un 43%, las cataratas
representan un 33% pero en los países de ingresos medios y bajos siguen siendo
la principal causa de ceguera, el glaucoma tan solo representa un 2%.
Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad
visual son mayores de 50 años, si bien este grupo de edad apenas representa un
20% de la población mundial, se encuentra en aumento, por lo que se estima que
más personas estarán en riesgo de sufrir discapacidad visual por enfermedades
oculares crónicas y envejecimiento, si es que no se atienden adecuadamente de
manera inmediata.
“En México la ceguera es la segunda causa de
discapacidad, después de la motriz, se estima que afecta a 1 millón 300 mil
personas. Además, el 45%de la población, es decir 50 millones, requieren de
atención optométrica”, agregó la especialista, y continuó: “En la edad escolar
el 20 por ciento presenta problemas visuales, y si tomamos en cuenta que el 80
por ciento de la información ingresa por los ojos, tres de cada cuatro fracasos
escolares están relacionados con una visión deficiente”.
Por lo que la Lic. Gutiérrez mencionó: “Quienes sufren
estas patologías y no las corrigen, se enfrentan a muchos efectos económicos,
sanitarios y sociales, incluyendo mala visión, menor educación y oportunidades
laborales, así como aislamiento social, lo que genera una pérdida de
productividad”.
Costos
De acuerdo con la AMD Alliance International, los costos
directos de la pérdida de la visión en todo el mundo en 2010 fueron $2.3
billones. Los costos indirectos, como la pérdida de productividad, el
suministro de informal y el cuidado de la familia, añadió otro $ 652 mil
millones. En 2020, se espera que estos costos a la altura de $ 2.8
billones para los costos directos y $760 mil millones para los costos
indirectos .
Un examen ocular y visual completo sólo puede ser llevado
a cabo por un Licenciado en Optometría u Oftalmólogo, quienes tienen la
capacitación especializada necesaria para realizar los estudios, interpretación
correcta, un diagnóstico definitivo, además de la capacidad para definir el
tratamiento adecuado o de ser necesario, referenciar con el especialista más
adecuado según cada caso.
En fases iniciales algunas patologías no manifiestan
síntomas, debido a ello, las personas desconocen la problemática y su salud
visual se agrava, por ello la importancia de realizarse un examen
preventivos de la función visual de forma periódica, por lo menos una vez
por año con Licenciados en Optometría. “La visita al optometrista de manera
regular y los exámenes de la vista son esenciales, no sólo para detectar
enfermedades de la visión sino como una medida preventiva y de diagnóstico
oportuno de otros padecimientos”, finalizó la especialista.
Ley General de Salud
Cabe destacar que actualmente en el Senado de la
República se encuentra la propuesta de modificación del Artículo 79 de la Ley
General de Salud, para incluir la Optometría entre las carreras que requieren
título profesional para su ejercicio, con el fin de que exista una debida
regulación de la profesión.
El pasado 6 de febrero del presente año, el pleno de la
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad -con 402 votos-, la modificación del
Artículo 79 de la Ley General de Salud (LGS), para incluir la optometría entre
las carreras que requieren título profesional para su ejercicio. El siguiente
paso es que se apruebe en la Cámara de Senadores.