El 1 de marzo de 2008 se llevó a cabo el Foro
de Liderazgo en Optometría con 57 participantes licenciados en optometría de
toda la República Mexicana.
De este foro surge Optometría México que empieza
a trabajar para cambiar la situación caótica del ejercicio profesional de la
optometría en nuestro país.
Los representantes elegidos en el Foro de
Liderazgo, para trabajar en Optometría México, se reunieron en múltiples
ocasiones que culminaron con la celebración del Primer Congreso Nacional de
Optometría en Marzo de 2009 en la Ciudad de México.
Se decide utilizar la comunicación social de
internet para mantener informada a la comunidad optométrica y a la población en
general. Como consecuencia de esto se crea, también en 2009,la página de
Internet “Optometría México” la cual ha ofrecido información de la situación de
la profesión y de las leyes Estatales y
Federales.
El 19 de octubre de ese mismo año empiezan
las publicaciones del Blog de Optometría México llevando hasta ahora 257
publicaciones con 124, 940 páginas vistas. Solamente en el último mes hubo
3,288.
En la página de YouTube existen videos explicando
problemas visuales y otros enfatizando la labor e importancia del Licenciado en
Optometría, estos últimos han alcanzado cerca de 2,800 vistas cada uno.
Sin embargo, el mayor éxito se obtuvo en Facebook
que ha obtenido más de 15,000 “likes” y que presionó por igual a diputados y
senadores e informó al público en general, para que se aprobara la modificación
al Artículo 79 de la Ley General de Salud para incluir a Optometría entre las
profesiones que requieren Título y Cédula para su ejercicio.
Ahora empieza una nueva época para Optometría
México al configurarse como una asociación civil no lucrativa con los
siguientes objetivos en sus estatutos:
a).- Velar por la salud visual y general de
la población en México
b).- Impulsar a la optometría en el
ejercicio profesional, la docencia y la investigación.
Con esto el Consejo Optometría México A.C. se
ha convertido en una organización no gubernamental (ONG) que de acuerdo con la
definición del Centro de Información de las Naciones Unidas:
“Una
organización no gubernamental (ONG) es cualquier grupo no lucrativo de
ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o
internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés
común, las ONG realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias,
llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las
políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y
experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la
supervisión e implementación de acuerdos internacionales. Algunas están
organizadas sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, el medio
ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y las agencias del sistema de
las Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas, ubicación y mandato.”
La modificación del Artículo 79 de la Ley
General de Salud es apenas el principio de un largo camino que aún queda por recorrer
para una mejor atención de la salud visual.
Los temas que aún están pendientes son:
¿Cuándo se va a derogar o modificar el artículo 67 del
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de
Atención Médica?
¿Se van a seguir improvisando a personas para que
prescriban anteojos, lentes de contacto y gotas oftálmicas?
¿CONOCER ya no va dar certificados para poder
ejercer esta profesión de la salud?
¿Va a haber más titulados en las universidades?
¿Van a realizar todos los Licenciados en Optometría:
tonometría, oftalmoscopía y revisión con lámpara de hendidura, además de muchas
otras pruebas que requieren los pacientes?
¿Va a hacer una inspección permanente COFEPRIS a todas
las ópticas y consultorios de optometría?
¿Se van a pedir recetas para anteojos o lentes de
contacto como en la mayoría de los países del mundo?
¿Van a ser los responsables de Consultorios en Optometría
solamente los Licenciados en Optometría?
¿Vamos a tener más escuelas de optometría de nivel
superior en todo el país, en especial en el sur, y los licenciados en
optometría no se van a oponer porque le temen a la competencia, sabiendo que
faltan varios miles de optometristas?
¿Van a cambiar las campañas populares para que sean
exámenes completos por licenciados en optometría?
¿Se acabaran las ópticas y consultorios en camellones?
¿Ya no se van a vender lentes de contacto en tianguis?
¿Se acabarán los volanteros del centro del Distrito
Federal?
¿Se sabe qué actividades técnicas van a realizar los
jóvenes técnicos egresados del CONALEP y CECATI?
¿Se sabe que actividades van a realizar los que tienen el
certificado de CONOCER?
¿Les van a pagar como Licenciados a los que trabajan en
el IMSS y en el ISSSTE, ya que ahora les pagan como técnicos?
¿Se van a certificar más Universidades con COMACEO?
¿Se van a poder importar más rápido los lentes de contacto,
no el año y medio que tarda el permiso de importación ya que estamos adaptando
lentes que fueron descontinuados en otros países?
¿Van a ganar sueldos de acuerdo a su preparación y responsabilidad los
licenciados en optometría?
Desde 2008 hemos trabajado en pro de la salud
visual y general, así como en pro de la profesión optométrica. Los invitamos a
seguirnos y a participar con nosotros en estos objetivos ahora que iniciamos
una nueva etapa.