La investigación
es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación para la solución a problemas
o interrogantes de carácter científico. (Wikipedia).
El lunes 12
de enero del 2015 la Universidad de Ohio State ganó el campeonato nacional de
futbol colegial en los Estados Unidos. Esta universidad tiene una excelente
escuela de optometría y al entrar en su página de internet se encontró esto
sobre investigación:
La Directora Dra. Karla Zadnik, dice:
“La investigación en
Optometría es importante para el Doctor, el paciente, el investigador
(obviamente), y en última instancia, para la profesión de optometría en
general. Creo firmemente que la investigación cambia la forma en que los
optometristas cuidan de las personas y es el fundamento de una verdadera
profesión.”
Además dan la siguiente información en la página de internet:
“La investigación es una actividad vital en el Colegio de Optometría de
la Universidad del Estado de Ohio. A diferencia de muchas otras instituciones
de optometría, la misma presencia de la universidad en el estado de Ohio se
basa en la generación y difusión de nuevos conocimientos. Eso significa
investigación. El trabajo busca llenar vacios en el conocimiento en el ámbito
general de la optometría y de la ciencia de la visión. Algunas investigaciones
influyen directamente en la atención diaria de los pacientes de optometría.
Algunas generan información sobre cómo funcionan los ojos y el sistema visual.
Los avances en los últimos años van desde la identificación de las actividades al
aire libre como protector contra el desarrollo de la miopía, aprender más sobre
la relación de las células ganglionares de la retina intrínsecamente
fotosensibles, el glaucoma y las lesiones cerebrales traumáticas, hasta la
influencia de la cultura y la lengua sobre los nombres de los colores.
El Colegio de Optometría de la Universidad de Ohio State es reconocido a
nivel internacional en las áreas de investigación de imagen ocular, lentes de
contacto, desarrollo de defectos de refracción, visión binocular, visión de los
niños, rehabilitación visual, queratocono, psicofísica visual y la percepción
visual.”