El viernes 12 de febrero del 2010 salio el siguiente anuncio en El Universal:
El presidente del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para la Salud, A.C. es el Arq. José Alfredo Santos, dueño de Opticas Lux. (De un click en el anuncio para hacerlo mas grande)
Es frecuente encontrarse a compañeros optometristas que al comentar la situación critica de la optometría en México preguntan: ¿ustedes que hacen? ¿que hace la asociación?, ¿que hacen los colegios?,¿que hace el IPN?,¿que hace la UNAM?
En realidad esto debería ser un trabajo de todos. Unos pueden ayudar con trabajo, otros con dinero, otros con apoyo con las personas que conocen en puestos del gobierno, o de medios de comunicación, otros participando en los congresos nacionales de optometría, etc., etc., etc.
Queremos que otros hagan todo y es fácil criticar.
El presidente Kennedy dijo en su discurso de toma de posesión de la presidencia en 1960: "no preguntes que puede hacer el país por ti, preguntate que puedes hacer por tu país".
¿Que haces tu para solucionar el problema serio por el que esta pasando la optometría en tu país?
En las juntas que han existido en el pasado en las Secretarias de Educación Publica y de Salubridad, las personas que forman "tecnicos optometristas", "tecnicos refraccionistas" y otros nombres que han inventando para este personal que se prepara al vapor, afirman que al realizar un examen de la vista y recetar anteojos y/o lentes de contacto no peligra la salud, no peligra la vida y mucho menos no peligra la visión. En una ocasión hasta se menciono que podían recetar anteojos hasta una graduación de 2.00 dioptrías con muy poca preparación ya que "hasta esa graduación no pasaba nada". No cabe duda que este es un país surrealista. ¿Ustedes que opinan?
La revista Mundo Ejecutivo de este mes enlista las 1000 empresas mas importantes de México entre las cuales Opticas Devlyn aparece en el numero 801 con 10 millones de dolares de venta anual.
Esta foto del ex Secretario de Hacienda y actual Director del Banco de México, Agustín Carstens, salió en el periodico La Jornada y no se explica si el "panorama borroso" es por la situación ecónomica o la situación optometrica del país.